viernes, 15 de abril de 2011

Lectura del artículo "Eficacia de una intervención para incrementar apoyo social en adolescentes discapacitados motores a partir del voluntariado de estudiantes de educación secundaria"

Éste artículo proviene de una revista llamada " Revista Latinoamericana de Psicología ". Ésta revista ha estado publicandose 42 años sin interrupción ninguna y ha sido considerada una de las revistas de psicología más importantes de la lengua castellana.

El enlace es el siguiente:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80511492011

Después de haber leído y debatido entre nuestro grupo el artículo, contestamos a unas preguntas correspondientes a esta lectura:

1.-) ¿Cuál es el objetivo de la investigación?

 Los dos primeros objetivos tratan de determinar el efecto que el grupo de voluntariado producía sobre las competencias sociales y el autoconcepto de los adolescentes discapacitados. El siguiente objetivo trata de observar la evolución del autoconcepto y los valores presociales del grupo de voluntarios. Para finalizar, el último objetivo hace referencia al grado de satisfacción de los sujetos utilizando para ellos los comentarios de sus familias, de los adolescentes discapacitados y de los adolescentes voluntarios.

2.-) ¿Cuáles son el problema/as y la/s hipótesis?

-Los problemas de la investigación son los siguientes:
En primer lugar las diferencias que tienen en las habilidades sociales los adolescentes con discapacidad motora que tenían antes y después de su participación en el programa de intervención. El segundo problema es que también se esperaban diferencias en el autoconcepto general y social en los adolescentes discapacitados antes y después de la intervención. En el tercer problema se esperaban que los adolescentes que participaron de voluntariado tuviesen diferencias significativas en el autoconcepto prosocial y como valoran la amistad y el compañerismo antes y después de la intervención. Y por último en el cuarto problema se esperaba que tanto los adolescentes discapacitados y sus familias, como los adolescentes voluntarios tuviesen un nivel alto en la satisfacción y en el deseo de continuidad de la investigación.

- La hipótesis de la investigación es si existe una necesidad de los adolescentes discapacitados de incrementar sus relaciones sociales y cómo mediante un programa donde otros adolescentes pueden ayudarlos.

3.-) ¿Qué diseño de investigación utilizan?

En esta investigación se ha utilizado un diseño pretest-postest, contrastando los datos recogidos por la investigación antes y después del desarrollo del programa, tanto en los adolescentes discapacitados como en los adolescentes voluntarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario